Al occidente de Cundinamarca se encuentra un camino que se resiste al paso del tiempo y también a las paradojas del progreso. Es un sendero empedrado que cuenta la historia de la colonia y que fue el escenario de la real expedición botánica de 1783. Durante décadas Jose Celestino Mutis por encargo de la corona española se aventuró en esta tierra salvaje para descubrir el autentico Dorado, la riqueza de la biodiversidad colombiana, un Dorado verde intenso. Sus hallazgos maravillaron al mundo y todavía sorprenden.

En esta oportunidad comenzamos en la calurosa población de Honda, otrora estratégico puerto sobre el río magdalena por el cual ingresaban todas la mercancías provenientes de Europa. El camino ha sido gradualmente destruido y comenzamos a 4 Km del casco urbano. Aquí esta literalmente enterrado en la arena y perdido en el tiempo. La erosión y el descuido lo camuflan en medio del bosque ralo, seco y espinoso. Cuando se advierte el empedrado las rocas empieza a contar historias. De vez en cuando sobresalen tramos casi intactos que maravillan al caminante y revelan su belleza. A medida que asciende sobresalen las intensas panorámicas del valle del magdalena y la cordillera central. Los volcanes nevados que se divisan a lo lejos dibujan un paisaje excepcional.

ruta mutis 04Ruta Mutis. Foto Caminantes del Retorno.

La primera etapa lleva hasta Guaduas, que es la más seca, la segunda hasta Villeta donde el trazado ha tenido mejor suerte y permite al viajero disfrutar de tramos mas largos con el clásico empedrado. Para la tercera etapa, que va hasta el alto de la tribuna (muy cerca de Facatativa), es un mosaico de estilos y naturaleza. Algunos municipios lo cuidan con esmero y muchos vecinos le rinden homenaje y respeto adornándolo de preciosos jardines. Sobresalen algunas casonas antiguas cuidadosamente restauradas.

ruta mutis 03Ruta Mutis. Foto Caminantes del Retorno.

La ruta Mutis (camino real de Honda a Facatativa) , a pie, es un reto de 65 Km de largo la mayor parte en ascenso. el recorrido va paralelo al trazado de la carretera pavimentada que conduce a Bogotá lo cual brinda algunas facilidades. Al no existir ninguna clase de señalización tiene muchas variantes y caminos antiguos que se entrecruzan.

Texto y fotos: Caminantes del Retorno icono fin articulo 

  • Click to enlarge image ruta_mutis_01.jpg Click to enlarge image ruta_mutis_01.jpg
  • Click to enlarge image ruta_mutis_02.jpg Click to enlarge image ruta_mutis_02.jpg
  • Click to enlarge image ruta_mutis_05.jpg Click to enlarge image ruta_mutis_05.jpg
  •  


Este articulo hace parte de la colección especial que recopila y celebra los más de 10 años de la Revista La Piola. Fue publicado originalmente el 26 de Febrero de 2019 en la Revista La Piola edición impresa #33.

Te podría interesar

EL GUAMBIAL Escalada para La Paz

En las estribaciones del Nevado del Huila cuentan los abuelos sobre la existencia de una gran roca donde solían posarse los cóndores en sus travesías aéreas por el macizo colombiano, y aunque hace muchos años que no se le ve por ahí, al lugar se le s...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

PÁRAMO DEL ALMORZADERO Escalada de aventura para p...

Evitando estar en los destinos más concurridos, decidimos pasar la temporada turística en un páramo desolado y poco conocido, aunque no tan lejano ni inhóspito como se podría pensar. Viajamos de Bogotá al municipio de Cerrito, Santander, pasando por ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Test de Productos TOPARA

Como parte del acuerdo establecido entre la marca TOPARA y REVISTA LA PIOLA, se recibieron productos con el fin de ser usados y probados durante actividades de montañismo y escalada desarrollados en los viajes llevados a cabo por Revista La Piola. ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Pared Sur del Ritacuba Negro

De camino hacia el Ritacuba Blanco por la ruta normal, esta imponente pared repentinamente se le presenta al caminante con indescriptible majestad. En enero de 1980, estuve contemplando inmóvil este panorama por varios minutos desde la bifurcación qu...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Cerros de Mavicure. Secretos en la escalada colomb...

El humo del sahumerio tenía un olor dulce… “Apache Puinave” Capitán encargado de la comunidad del Remanso, como le enseñaron sus abuelos, pidió permiso a los espíritus de la selva para abrir los caminos… Al día siguiente cumplió el sueño que persigui...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE