En las estribaciones del Nevado del Huila cuentan los abuelos sobre la existencia de una gran roca donde solían posarse los cóndores en sus travesías aéreas por el macizo colombiano, y aunque hace muchos años que no se le ve por ahí, al lugar se le sigue conociendo como “La Piedra del Cóndor”.
Los pobladores locales de la comunidad indígena Nasa, llaman a este sitio “El Guambial”. Una llamativa roca de 70 metros de altura de tipo caliza con incrustaciones de cuarzo y mármol que proporciona un escenario ideal para la escalada en roca y el rapel. Así lo visualizaron los jóvenes de la comunidad Nasa que en los últimos años han estado muy cercanos a la dinámica del montañismo en el Volcán Nevado del Huila, y que ahora cuentan con su propia pared para la práctica de la escalada en roca.
En Toribio, Cauca, una región azotada por las difíciles condiciones de la realidad colombiana, ahora los Nasa encuentran en el montañismo y la escalada una opción de vida para llevar Paz a sus territorios a través del turismo y el deporte. Es así como entre ellos mismos hicieron una colecta de dinero y compraron todos los equipos para desarrollar la escalada en El Guambial; 2 cuerdas dinámicas, 1 cuerda estática de 100 metros, 3 arneses, 30 cintas, 3 cascos, 3 sistemas de seguridad, 3 pares de zapatillas, 120 chapas y sus respectivos bolts. Todo un arsenal para el deporte, y no para la guerra.
Parque de escalada El Guambial. Toribío, Cauca. Colombia.
En apoyo a esta comunidad Nasa, en Toribio nos reunimos Jairo Narváez, Jorge Alvarado y David Moreno como equipo de apertura para capacitarlos, abrir las primeras vías y entrenarlos en las artes de la escalada en roca. Fuimos recibidos por una familia que desbordó amabilidad y atenciones con nosotros; la humildad y cariño que demostraron desde el principio se convirtió en uno de los motores y motivaciones más fuertes para realizar este trabajo con la comunidad. Iniciamos capacitando a los jóvenes de la comunidad en la identificación, uso y cuidado de todos los equipos que habían comprado. Luego una rápida inspección de la roca demostró una alta calidad y buenas características para la instalación de anclajes, así que procedimos a instalar 5 estaciones de rapel para descender por las diferentes caras de la pared y dar inicio al proceso de apertura de las vías de escalada.
Parque de escalada El Guambial. Toribío, Cauca. Colombia.
Cada vía nueva estuvo abierta con el criterio para la formación de la comunidad a futuro, quedando 3 vías de escuela llamadas “Ne’wex’s” 5.8 (“Autoridad” en lengua nativa) , “El Poder de la Chaguasgua” 5.9 , y “El Camino de los Caracoles” 5.10a. En todas las vías abiertas encontramos incrustaciones de cuarzo y horizontes de mármol blanco de más de un metro de ancho el cual fue excepcional para colocar las chapas por su dureza y el estilo de escalada tan particular, ya que estas incrustaciones también proporcionan agarres de múltiples formas que transforman la escalada a una aventura de ensueño. Este primer paso fue el abrebocas para la inauguración de un gran evento que realizó la comunidad durante los días jueves y viernes santo en el cual se realizaron diferentes actividades deportivas, como micro futbol, canotaje, escalada en roca y rapel.
Parque de escalada El Guambial. Toribío, Cauca. Colombia.
El Parque de Escalada El Guambial tiene un gran potencial para el desarrollo de la escalada de tal calidad que valga la pena ser visitado por toda la comunidad escaladora del país. Por nuestra parte volveremos muy pronto a este hermoso lugar a continuar con la apertura de las vías ya que fue nuestro compromiso con la comunidad como una manera de aportar a que estos territorios vivan en paz y tengan la oportunidad de encontrar en el turismo de aventura una herramienta fundamental de cambio en su sociedad. Así que próximamente haremos un nuevo reporte de nuestra segunda visita a este paraíso. Millones de gracias a la comunidad NASA , especialmente a Jorge Quiscue por toda su hospitalidad y a Eliécer Heingel por ser la conexión que nos hizo llegar a este nuevo destino de rocas.
-
Click to enlarge image el_guambial_04.jpg
-
Click to enlarge image el_guambial_05.jpg
-
Click to enlarge image el_guambial_06.jpg
-
Click to enlarge image el_guambial_07.jpg
Te podría interesar
PÁRAMO DEL ALMORZADERO Escalada de aventura para p...
Evitando estar en los destinos más concurridos, decidimos pasar la temporada turística en un páramo desolado y poco conocido, aunque no tan lejano ni inhóspito como se podría pensar. Viajamos de Bogotá al municipio de Cerrito, Santander, pasando por ...
Test de Productos TOPARA
Como parte del acuerdo establecido entre la marca TOPARA y REVISTA LA PIOLA, se recibieron productos con el fin de ser usados y probados durante actividades de montañismo y escalada desarrollados en los viajes llevados a cabo por Revista La Piola. ...
Pared Sur del Ritacuba Negro
De camino hacia el Ritacuba Blanco por la ruta normal, esta imponente pared repentinamente se le presenta al caminante con indescriptible majestad. En enero de 1980, estuve contemplando inmóvil este panorama por varios minutos desde la bifurcación qu...
Cerros de Mavicure. Secretos en la escalada colomb...
El humo del sahumerio tenía un olor dulce… “Apache Puinave” Capitán encargado de la comunidad del Remanso, como le enseñaron sus abuelos, pidió permiso a los espíritus de la selva para abrir los caminos… Al día siguiente cumplió el sueño que persigui...
Protocolo ingreso de Escalada en Roca en Mavicure....
Escalar en lugares como Mavicure es una oportunidad para retarnos en entornos naturales y culturales únicos. La comunidad practica de manera autóctona la escalada hace muchas generaciones y ahora están muy felices y motivados de seguir aprendiendo a ...