Sin lugar a dudas, la Sierra Nevada de Santa Marta posee las montañas más fascinantes de la geografía colombiana. No sólo por ser el techo del país, por tener la mayor concentración de cincomiles juntos, o por ser la montaña más alta de subir en el mundo; sino porque cumple varias de las características que más buscamos los montañistas en el mundo: Cerros aislados y lejanos de toda civilización, áreas remotas poco o nada exploradas, naturaleza salvaje y prístina, y comunidades de culturas autóctonas.

Ir a Ciudad Perdida, en la Sierra Nevada de Santa Marta, es una de las mejores experiencias que puede tener un trekker de media montaña. Desde el primer día, una vez alejados del Mar Caribe, ya se empieza a sentir la lejanía a la que conducen sus caminos milenarios en medio de densos bosques tropicales que tapizan las laderas empinadas que habrán de caer al océano. Más adelante, cuando ya parecieran tierras vírgenes que solo los mejores exploradores osarían atravesar, surgen pequeños poblados indígenas atrapados en el tiempo. Y al final del camino, exhaustos los caminantes arriban a las ruinas de una ciudad prehispánica localizada en el filo de una gigantesca cresta montañosa que desciende desde los más de 3000 metros del Cerro Korea, al noroccidente de los Picos Nevados.

ciudad perdida 06Caminantes descansando y refrescándose en los ríos de la Sierra

Buritaca 200 para los arqueólogos, Teyuna para los Koguis, Ciudad Perdida para los trekkers o Infierno Verde para los guaqueros, es el único trekking permitido en la Sierra Nevada de Santa Marta. Los demás caminos que surcan las montañas en todas direcciones están prohibidos para el hombre blanco y son de exclusivo tránsito para las comunidades indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaca o Kankuamo, según la localización del resguardo que corresponda. Por esta razón, son los 1200 msnm de Ciudad Perdida la altura más próxima a la que un caminante promedio puede acercarse a las altas cumbres nevadas.

Para recorrer este hermoso camino de selvas y culturas milenarias, se hace necesario contratar los servicios turísticos de alguna de las agencias permitidas en el Camino de Teyuna, pues el tránsito independiente no está permitido por la organización del ecoturismo en la región. El programa completo puede tomar de 4 a 6 días, pero lo recomendado es tomarlo por 5 días, 3 de ascenso y 2 de descenso, para disfrutar lo máximo del camino antes de desesperarse por lo agobiante de la selva tropical caribeña. Durante esos 5 días caminará por marcados caminos de tierra que atraviesan colinas empinadísimas y vadean por pasos claves el caudaloso Río Buritaca. Las noches se pasan en hamaqueros o camarotes construidos en madera rústica en medio de la selva y la penumbra, pues no existen rastros de civilización cercana que nos brinde las comodidades a las que estamos acostumbrados; al contrario, los sonidos misteriosos de los bosques y la oscuridad reinante tras el ocaso se toman los alrededores del habitáculo donde pernoctan los turistas.

ciudad perdida 01Indígenas Kogui y Wiwa son frecuentes en los caminos de la Sierra y en las ruinas de la Ciudad Perdida.

Durante esos 5 días de trekking, no será necesario transportar grandes cargas ni preocuparse por la logística del viaje, pues la agencia contratada se encargará de poner en cada una de las estaciones la alimentación del día, y todos los hamaqueros cuentan con cobija y toldillo para la dormida; así que el caminante únicamente deberá llevar sus objetos personales y una que otra prenda para cambiarse en caso de lluvia.

El tercer día, el de llegada a la Ciudad Perdida, les recomendamos iniciar la jornada desde muy temprano para subir los 1200 escalones que llevan a las ruinas de piedra y tener toda la mañana disponible para recorrer los fascinantes caminos, escaleras, enlosados y terrazas de la antigua ciudad Tayrona. Seguro que no se arrepentirán de haber hecho tal esfuerzo para llegar hasta allá. icono fin articulo  

  • Click to enlarge image ciudad_perdida_00.jpg Click to enlarge image ciudad_perdida_00.jpg
  • Click to enlarge image ciudad_perdida_02.jpg Click to enlarge image ciudad_perdida_02.jpg
  • Click to enlarge image ciudad_perdida_03.jpg Click to enlarge image ciudad_perdida_03.jpg
  • Click to enlarge image ciudad_perdida_04.jpg Click to enlarge image ciudad_perdida_04.jpg
  •  


Este articulo hace parte de la colección especial que recopila y celebra los más de 10 años de la Revista La Piola. Fue publicado originalmente el 18 de Enero de 2017 en la Revista La Piola edición impresa #26.

Te podría interesar

EL GUAMBIAL Escalada para La Paz

En las estribaciones del Nevado del Huila cuentan los abuelos sobre la existencia de una gran roca donde solían posarse los cóndores en sus travesías aéreas por el macizo colombiano, y aunque hace muchos años que no se le ve por ahí, al lugar se le s...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

PÁRAMO DEL ALMORZADERO Escalada de aventura para p...

Evitando estar en los destinos más concurridos, decidimos pasar la temporada turística en un páramo desolado y poco conocido, aunque no tan lejano ni inhóspito como se podría pensar. Viajamos de Bogotá al municipio de Cerrito, Santander, pasando por ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Test de Productos TOPARA

Como parte del acuerdo establecido entre la marca TOPARA y REVISTA LA PIOLA, se recibieron productos con el fin de ser usados y probados durante actividades de montañismo y escalada desarrollados en los viajes llevados a cabo por Revista La Piola. ...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Pared Sur del Ritacuba Negro

De camino hacia el Ritacuba Blanco por la ruta normal, esta imponente pared repentinamente se le presenta al caminante con indescriptible majestad. En enero de 1980, estuve contemplando inmóvil este panorama por varios minutos desde la bifurcación qu...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE

Cerros de Mavicure. Secretos en la escalada colomb...

El humo del sahumerio tenía un olor dulce… “Apache Puinave” Capitán encargado de la comunidad del Remanso, como le enseñaron sus abuelos, pidió permiso a los espíritus de la selva para abrir los caminos… Al día siguiente cumplió el sueño que persigui...

PLG_CONTENT_JVRELATIVES_SHOW_CATTITLE